Título: Evaluación Nutricional y autopercepción de la imagen corporal en estudiantes de la Universidad Técnica del Norte. Ecuador
Autor(es): ESPIN CAPELO CONCEPCION MAGDALENA, FOLLECO GUERRERO JUAN CARLOS, PERUGACHI BENALCAZAR IVONNE ALEXAIDA, PROAÑO TOAPANTA PEDRO SEGUNDO
Fecha de publicación: 12-jun-2020
Resumen: El objetivo del estudio fue relacionar la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional de estudiantes de la UTN. Fue un estudio no experimental, correlacional y transversal, en 132 estudiantes. Se realizó evaluación nutricional mediante IMC, % grasa corporal, Circunferencia de Cintura y Somatotipo; la autopercepción corporal con modelos anatómicos. Se excluyeron mujeres embarazadas y estudiantes con discapacidad física. Se halló 28% varones, 72% mujeres. Según IMC, 64% tiene peso adecuado, 4% déficit de peso y 32% exceso de peso. Según porcentaje de grasa corporal, 12% estado nutricional óptimo, 52% grasa corporal que indica sobrepeso y obesidad. El 39% riesgo cardiovascular según circunferencia de cintura. El somatotipomás prevalente es el meso-endomorfo y mesomorfo-endomorfo. La autopercepción de la imagen corporal refleja: varones y mujeres que se identifican con una figura que señala IMC normal (64%), no se encuentra estudiantes que se identifiquen con modelos anatómicos que señalen bajo peso. Los varones tienen mayor afinidad al modelo anatómico más corpulento, mientras que las mujeres al más lineal. Los varones tienen IMC más alto en relación a las mujeres, según autoreporte y las mujeres autoperciben su imagen corporal más acertadamente que los varones. El 2,7% de los varones se ven más delgados de lo que son y el 37,8% se ven más gordos. El 11,6% de mujeres se ven más delgadas de lo que son y el 25,3% se autoperciben más gordas. Conclusión: En este grupo existe relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional determinado por antropometría
Palabras clave: estado nutricional, índice de masa corporal, porcentaje grasa corporal, somatotipo, imagen corporal.
ISSN: 1390-910X
Tipo publicación: Artículo