Loading

Título: ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LOS/AS NUTRICIONISTAS DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA COVID-19: UN ENFOQUE DE GÉNERO

Autor(es): GOYES HUILCA BELLA ROMELIA, MENDEZ CARVAJAL ERIKA PRISCILA, SILVA ENCALADA CARLOS MAURICIO

Fecha de publicación: 01-jul-2022

Resumen: Introducción: El mundo ha convulsionado por la pandemia ocasionada por el coronavirus (COVID-19) que fuese reportado en diciembre de 2019 desde Wuhan-China, este virus tiene altas tasas de contagio y ocasiona severas enfermedades respiratorias e inclusive la muerte. Ante esta crisis, el confinamiento ha permitido controlar eficazmente la propagación. El impacto negativo sobre el estilo de vida constituye un nuevo factor de riesgo para el estado nutricional y de salud. Objetivo: Describir el estado de salud y nutrición de los/as nutricionistas durante el confinamiento por la covid-19: desde una perspectiva de género. Materiales y métodos: En este contexto, se desarrolló un estudio descriptivo, transversal y enfoque cuantitativo, para indagar algunas variables: sociodemográficas, económicas, condición de salud, y estado nutricional. Se aplicó una encuesta estructurada online dirigida a 359 nutricionistas graduados hasta el 28 de agosto de 2020 en la Universidad Técnica del Norte. Se usaron los correos electrónicos del Sistema Integrado Informático Universitario (SIIU). La muestra aleatoria fue de 136 profesionales, 95% de confianza (error = 6,7%). Resultados: El 79,41% fueron mujeres en su mayoría menores de 30 años y 20,59% hombres mayores de 30 años. El 59,56% tiene empleo, 23,52% en el área de salud. Los ingresos económicos de la mayor parte de hombres superan los 788 dólares. El 38,97% de la muestra tiene sobrepeso y el riesgo cardio metabólico afecta al 71,43% de hombres y 47,22% de mujeres, cerca del 25% poseen al menos una enfermedad crónica como: sobrepeso, hipotiroidismo, depresión/ansiedad e hipertensión arterial. El 32% tuvo familiares con Covid-19 de los cuales un 19,6% fallecieron. Conclusión: Los nutricionistas se han visto afectados en su situación laboral, económica, social y de salud.

Palabras clave: Covid-19, nutrición, sobrepeso u obesidad, enfermedad crónica

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0105

ISSN: 2665-0150

Tipo publicación: Artículo

Scroll to Top