


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA: BIOGEM
El Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación Alimentaria y Nutracéutica (GIDIBAN) es una instancia destinada a estimular y desarrollar investigación e innovación para aportar a la industria agroalimentaria, el sector de la producción agroindustrial y el desarrollo de tecnología farmacéutica.
GIDIBAN pertenece a la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales-FICAYA y se constituyó en 2017 por un grupo de docentes investigadores. GIDIBAN realiza investigación tecnológica y sostenible para el desarrollo de productos con propiedades funcionales con enfoque hacia la seguridad, soberanía e inocuidad alimentaria en el marco del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 para cumplir con el objetivo: seguridad alimentaria.
El Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Biotecnología Microbiana (BIOGEM), que pertenece al grupo GIDIBAN, es un laboratorio de investigación y desarrollo (I+D) que explora el aprovechamiento de los recursos genéticos nativos de la Zona 1 del Ecuador (Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos). BIOGEM se desarrolló con proyectos de investigación financiados de SENESCYT y UTN y cuenta con: Área de Microbiología y Área de Biología Molecular.
BIOGEM emplea un equipo de científicos con habilidades en los campos de la ingeniería genética, genética, microbiología, bioquímica y sus aplicaciones en biotecnología, química y agroindustria. El laboratorio acoge además al menos una docena de estudiantes, quienes desarrollan sus trabajos de titulación y contribuyen a fortalecer la investigación en la academia.
Con el aporte de las tecnologías modernas de las Ciencias Biológicas se investiga la microbiota de los frutos y flores nativos del Ecuador con la finalidad de seleccionar y caracterizar microorganismos amigables para la salud humana y animal, así como microorganismos probióticos para la producción de nuevos alimentos funcionales o desarrollo de nuevos productos biológicos antimicrobianos que actúen frente la multiplicación de especies de bacterias patógenas en alimentos promoviendo una preservación natural y saludable.
- Soberanía, seguridad e inocuidad alimentaria
- Producción industrial y tecnologías sostenibles
- Biotecnología microbiana y frutos nativos