Loading

Título: Determinantes de la participación laboral femenina en Ecuador, desde la perspectiva de las crisis económicas

Autor(es): ALBUJA ECHEVERRIA ZULMA JEANNETH, CAICEDO MOREJON ISRAEL, GUERRERO VILLEGAS WILMA MATILDE

Fecha de publicación: 18-jul-2025

Resumen: La participación laboral femenina en contextos de crisis económicas es un tema crucial en Ecuador. Se analizó el impacto de la dolarización del año 2000, la crisis financiera de 2008 (La Gran Recesión) y la pandemia de COVID-19 en la participación laboral femenina. La pregunta de investigación se enfocó en cómo las crisis económicas han influido en la capacidad de las mujeres para integrarse y mantenerse en la fuerza laboral, considerando factores como la fertilidad y la educación. Se utilizó un modelo econométrico de datos de panel para examinar variables como la tasa de fertilidad, desempleo y matrícula en la educación secundaria entre 1990 y 2022. Los resultados demostraron que la dolarización tuvo mayor impacto negativo, seguida por la pandemia, mientras que la crisis de 2008 fue menos significativa. La tasa de fertilidad mostró que por un aumento porcentual, la tasa de participación laboral femenina disminuye en 2,24 %, limitando las oportunidades laborales de las mujeres. Sin embargo, la tasa de matrícula en educación secundaria no fue significativa con respecto a la participación laboral femenina. Se concluyó que es necesario implementar políticas públicas con enfoque de género que eliminen las barreras estructurales para mejorar la resiliencia económica de las mujeres en tiempos de crisis.

Palabras clave: Participación laboral femenina, crisis económicas, vulnerabilidad estructural, economía inclusiva y resiliente

DOI: https://doi.org/10.32645/13906925.1398

ISSN: 1390-6925

Tipo publicación: Artículo

Scroll to Top