
El Grupo de Investigación en Etnociencias (GIETNO), perteneciente a la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (FICAYA), se dedica a la exploración y generación de conocimiento relacionado con los saberes ancestrales presentes en diversas sociedades tradicionales. Su enfoque principal radica en comprender, documentar y preservar los conocimientos y prácticas transmitidas a lo largo de generaciones en comunidades indígenas y rurales. Se distingue por su enfoque multidisciplinario, colaborando estrechamente con otros campos del saber dentro y fuera de la universidad. Esta colaboración permite enriquecer las investigaciones, así como estructurar y sistematizar los saberes locales y ancestrales de manera más integral. A través de la investigación y el desarrollo, el grupo busca no solo comprender estos conocimientos, sino también promover su subsistencia y relevancia en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, poniendo énfasis en preservar y promover los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, contribuyendo así a la conservación de la diversidad cultural y la protección del medio ambiente.
Líneas de investigación
- Gestión, calidad de la educación, procesos pedagógicos e idiomas
Objetivo, Misión y Visión
Objetivo General
Desarrollar investigación para valorar saberes locales y ancestrales, mejorando calidad de vida de comunidades. Trabajar en colaboración con sociedad civil, sector privado y gobierno para documentar y preservar conocimientos ancestrales. Enfoque en comunidades indígenas y locales, respetando sus perspectivas y valores.
Misión
Generar conocimientos relacionados con contenidos de los saberes ancestrales en sociedades tradicionales, contribuir a las relaciones con otros campos del saber, y de la universalidad que estructuran los conocimientos locales y ancestrales a través de la investigación y desarrollo, para promover la subsistencia de estos en la conservación y uso de los recursos naturales.
Visión
Comprender y estudiar los conocimientos ancestrales y las prácticas culturales de diferentes grupos étnicos y comunidades. La etnociencia es un campo interdisciplinario que combina elementos de la antropología, la etnografía, la matemática, la lingüística, la psicología y otras disciplinas para explorar cómo las culturas indígenas y locales comprenden, clasifican y utilizan su entorno natural y social.
Redes de investigación
- RED INTERNACIONAL DE ETNOMATEMÁTICA
Proyectos de investigación

EFICIENCIA DEL KIT STEAM ELECTRÓNICO PARA LA ENSEÑANZA ARITMÉTICA Y RENDIMIENTO NEUROCOGNITIVO INFANTIL EN ÁREAS URBANAS Y RURALES.
Director: SONO TOLEDO DANIEL DAVID - ddsono@utn.edu.ec
Duración Proyecto: (07-oct-2024 / 07-oct-2025)

USO ANCESTRAL DEL JUGLANS NEOTROPICA DIELS (NOGAL) EN LA PROVINCIA DE IMBABURA
Director: SONO TOLEDO DANIEL DAVID - ddsono@utn.edu.ec
Duración Proyecto: (31-dec-2022 / 04-jan-2024)

ESTUDIO DE LAS REACCIONES EN LAS FUNCIONES CEREBRALES ANTE EL ESTIMULO DEL USO DEL INSTRUMENTO DE CÁLCULO ANCESTRAL NEPOHUALTZINTZIN EN LA RESOLUCIÓN DE OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS
Director: SONO TOLEDO DANIEL DAVID - ddsono@utn.edu.ec
Duración Proyecto: (23-may-2019 / 23-may-2020)
Miembros del Grupo
Para ver los artículos, haga clic en el nombre del autor que desea ver.