Loading

Título: Crédito súper mujer rural: Efectos en la autonomía económica y empoderamiento femenino

Autor(es): ALBUJA ECHEVERRIA ZULMA JEANNETH, FARINANGO GARCIA LILIANA GISELA

Fecha de publicación: 31-jan-2025

Resumen: En este artículo se analizó la incidencia del crédito súper mujer rural en la autonomía económica de las mujeres en el cantón Ibarra-Ecuador, con el propósito de conocer si el acceso al crédito influyó de manera positiva o negativa en sus condiciones de vida, autonomía económica, emprendimientos o negocios, paralelamente, con su nivel de empoderamiento. Para esto, se aplicó una encuesta estructurada a las beneficiarias del crédito y se utilizó el método de correlación de Rho de Spearman. Dando como resultado, que más del 55% de las beneficiarias obtuvo una incidencia positiva reflejada en el aumento de ingresos propios, productividad, independencia en la toma de decisiones, desarrollo de la habilidad de la negociación y la participación en el mercado de trabajo, sumado a ello, se determinó que su empoderamiento fue de nivel medio. De ahí que, los procesos ligados al alcance de niveles sostenibles de autonomía económica y empoderamiento femenino se encuentran en proceso de transición, sugiriendo que las mujeres continúan en roles económicamente pasivos debido a la sobrecarga laboral, la falta de educación financiera e innovación en los emprendimientos, la deficiencia en la adopción de hábitos de ahorro y los persistentes paradigmas que subestiman su rol social y capacidad de acceder, generar y controlar ingresos propios, limitando su desarrollo integral.

Palabras clave: crédito; pandemia; mujer

DOI: https://doi.org/10.61154/holopraxis.v9i1.3876

ISSN: 2588-0942

Tipo publicación: Artículo

Scroll to Top