Loading

Título: Incertidumbre y Afrontamiento en Pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus

Autor(es): ANRANGO ANRANGO JONATHAN PAUL, CABASCANGO CABASCANGO KATTY ELIZABETH, FLORES GRIJALVA MERCEDES DEL CARMEN

Fecha de publicación: 24-jan-2025

Resumen: La Diabetes Mellitus es un problema de salud pública a nivel mundial; genera en las personas afectadas incertidumbre, que es la incapacidad para dar significado al proceso de salud, existen varias estrategias que ayudan a afrontar su situación de enfermedad. El objetivo fue establecer el nivel de incertidumbre y la relación con el afrontamiento, en pacientes con diagnóstico de diabetes. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, correlacional, participaron 52 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus que aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Se aplicaron dos instrumentos validados: Escala de incertidumbre de Mishel Merle y el inventario de estrategia de afrontamiento de Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal. Para el análisis se utilizó EPIINFO7.2.6.0, se aplicó estadística descriptiva calculando frecuencias y porcentajes, para establecer la relación se calculó chi2 (p=0,005). La población con una media de 63 años, predominan las mujeres, con instrucción básica, sin empleo fijo y más de tres años de enfermedad. El nivel de incertidumbre en la categoría de marco de estímulos y fuentes de estructura, es medio (82,69 % y 48,08 % respectivamente), mientras que en la capacidad cognitiva fue bajo (63,46 %); en las estrategias de afrontamiento se encontró que en la dimensión de autocrítica (46,15 %), retirada social (53,84 %) tienen un nivel bajo. Al establecer la relación entre el nivel de incertidumbre y el afrontamiento, no hay relación significativa (p=0,127). En el grupo de pacientes persiste la incertidumbre frente a la enfermedad, es necesario fortalecer las dimensiones de afrontamiento especialmente en las mujeres.

Palabras clave: Palabras clave: diabetes mellitus, incertidumbre, afrontamiento, enfermedad crónica

DOI: https://doi.org/10.37135/ee.04.22

ISSN: 2661-6742

Tipo publicación: Artículo

Scroll to Top