Título: Análisis de métricas en revista científica Ecos de la Academia con Google Analytics
Autor(es): GODOY GUEVARA GANDHY LEONARDO, MAFLA TOBAR DARWIN ALEJANDRO, ORTIZ DAVILA ANDRES DAVID, PORTILLA CHAGNA JAIME EVERARDO
Fecha de publicación: 20-dec-2024
Resumen: Analizar los datos de las revistas científicas es de relevancia, ya que cada vez el posicionamiento en los ámbitos digitales cobra más fuerza, sobre todo cuando se trata de la visualización de artículos de investigación científica; para ello, son de gran ayuda las nuevas tecnologías y herramientas digitales. El objetivo de esta investigación fue analizar las métricas de usuarios de la revista científica Ecos de la Academia de la Universidad Técnica del Norte (UTN) con la herramienta Google Analytics. Esta investigación fue cuantitativa, con alcance descriptivo; el estudio se centró en determinar el número de usuarios en el sitio web, tiempo medio de permanencia, procedencia geográfica, usuarios por canales de tráfico y páginas dentro más visitadas, para lo que se utilizó la técnica de observación de las variables descritas durante el año 2023. Según la observación, la revista registra un aumento en el número de usuarios, alcanzando la cifra de 29 000, el tiempo de interacción promedio es de 1 minuto y 1 segundo, con un pico registrado el jueves 6 de abril, con una duración de 3 minutos. Respecto a la ubicación de la audiencia, Ecuador lidera, seguido de cerca por México y Colombia, datos que resaltan el alcance internacional de la revista. La mayoría de los nuevos usuarios provienen de la búsqueda orgánica, también por los canales directos; la página más visitada es el artículo “Gastronomía, historia y cultura afrodescendiente”. Con base en los resultados obtenidos, se concluye que la evolución de la revista es significativa. La aplicación de estos hallazgos en áreas como las estrategias de comunicación, el contenido temático y la experiencia del usuario puede consolidar su posición actual, a fin de impulsar el crecimiento en la comunidad científica digital en el futuro. La atención a estos aspectos y la adaptación ágil a cambios en las tendencias y comportamientos son esenciales para mantener una presencia exitosa en el entorno digital.
Palabras clave: Audiencia Científica, Estrategias de Divulgación, Métricas Digitales, Internacionalización, Interacción de Usuarios, Optimización de Contenido
DOI: https://doi.org/10.26621/ra.v1i31.942
ISSN: 1390-6267
Tipo publicación: Artículo