Título: Autopercepción de salud en una comunidad indígena en Imantag Ecuador
Autor(es): NAVARRETE ARBOLEDA EDMUNDO DANIEL, NOROÑA SALCEDO DARWIN RAUL, JOSÉ RENÁN MOLINA DELGADO
Fecha de publicación: 01-jan-2024
Resumen: El objetivo de la investigación fue determinar el grado de influencia que ejercen las variables nominales de género, edad, escolaridad y estado civil en la autopercepción de salud de una muestra representativa de trabajadores campesinos en Imantag Ecuador. La metodología fue no experimental, transversal, descriptiva y correlacional. Se aplicó la encuesta de Autopercepción de Salud de Goldberg GH-30 a 84 campesinos agricultores, registrando también 4 preguntas socio demográficas anteriormente mencionadas. La hipótesis de investigación presumía mayor afectación por presencia de síntomas psicosomáticos, ansiedad – insomnio, disfunción social y depresión en mujeres mayores de 40 años, casados y las personas no escolarizadas o con nivel de escuela incompleta. Como principales resultados, se registraron 30 casos de percepción inadecuada de la salud. Los síntomas psicosomáticos fueron las dimensiones más afectadas con el 42,8% seguida de ansiedad – insomnio 35,7%, disfunción social 14,3% y depresión con 7,1%. Se comprueba 5 inferencias estadísticas entre género y estado civil con ansiedad, síntomas psicosomáticos y presencia de caso. Las mujeres presentan OR=3 en referencia a sufrir ansiedad, y los casados registran OR=14 con bajas percepciones de salud. Se concluye que las mujeres y las personas casadas presentan más probabilidades de afectaciones en la esfera social, en salud física y en ansiedad/ insomnio.
Palabras clave: Agricultor, percepción, salud.
DOI: https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i11.3275
ISSN: 2953-6545
Tipo publicación: Artículo