Título: Pedagogía crítica y el currículo ecuatoriano: una revisión sistemática de la implementación de los Principios Freireanos en la educación
Autor(es): ALMEIDA PASTOR MARCELO, CERPA FLORES JONATHAN ARTURO, GRIJALVA ROSERO JEFERSON MARCELO, GUERRA GOMEZ ELVIS JAIR, REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO
Fecha de publicación: 18-dec-2024
Resumen: El estudio realiza una revisión sistemática de la literatura científica al relacionar los enfoques pedagógicos de Paulo Freire con el currículo ecuatoriano. Se utilizó la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se seleccionaron y analizaron ocho artículos que exploran la implementación de los principios freireanos y sus puntos de convergencia con el sistema educativo. Los resultados revelan diferencias notables. Freire propone una pedagogía crítica y liberadora que fomenta conciencia crítica, participación y transformación de las estructuras del poder a través del diálogo y la reflexión. Aunque las orientaciones del currículo incluyen elementos de justicia social y diversidad cultural, como el reconocimiento de narrativas indígenas y afroecuatorianas; el ejercicio en aula todavía centra enfoques tradicionales y reproductivos que priorizan intermediación de conocimientos de manera memorística. A pesar de estas diferencias, ambos enfoques promueven justicia social y formación de individuos críticos. Sin embargo, el currículo enfrenta obstáculos estructurales y sociales que limitan su capacidad para alcanzar la criticidad defendida por Freire. El estudio sugiere que el sistema educativo podría integrar métodos más dinámicos y participativos, alineados con la pedagogía liberadora de Freire, para promover una educación transformadora que permita a los estudiantes reflexionar críticamente y actuar en su realidad social.
Palabras clave: Aprendizaje, diversidad cultural, educación, enseñanza, estudiante, formación, pedagogía, justicia social
DOI: https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v10i20.1186
ISSN: 1390-969X
Tipo publicación: Artículo