Título: Dimensiones latentes en la adopción de ChatGPT en la universidad: modelo CHASSIS
Autor(es): BASANTES ANDRADE ANDREA VERENICE, GALARRAGA ANDRADE ANABELA SALOME, MORA GRIJALVA MILTON MARINO, PEREIRA GONZALEZ LUZ MARINA
Fecha de publicación: 01-jul-2025
Resumen: Se analizan las dimensiones determinantes del uso de ChatGPT entre estudiantes universitarios, tema impulsado por la creciente expansión que ha tenido el uso de las inteligencias artificiales generativas en todos los ámbitos. Sobre la base de un muestreo probabilístico bietápico, se aplicó un cuestionario a 509 estudiantes de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología de una universidad pública de Ecuador, en el que se integran teorías consolidadas de la adopción de tecnologías e incluye la adaptación de factores pertinentes al uso de ChatGPT en contextos formativos. Aplicando un Análisis Factorial Exploratorio, se extrajeron siete factores: preocupaciones éticas y académicas (PEA), expectativa de desempeño (ED), costo y accesibilidad financiera (CAF) intención de uso (IU), influencia/ansiedad social (IAS), confiabilidad y fiabilidad percibidas (CFP) y condiciones facilitadoras (CF). Las variables latentes tienen un poder explicativo del 68,6 % de la varianza y presentan índices altos de consistencia interna (alfa de Cronbach de 0.859 a 0.945) lo cual confiere alta fiabilidad al instrumento. Como factor principal destaca (PEA), poniendo en evidencia la relevancia de la integridad académica y la autoría; mientras que ED y CF revelan la importancia de la eficacia académica y el apoyo institucional. El modelo propuesto, CHASSIS, contribuye a una mejor comprensión de los elementos que influyen en la intención de uso de ChatGPT constituyendo una base teórica para futuras investigaciones.
Palabras clave: ChatGPT, inteligencia artificial, análisis factorial exploratorio, intención de uso, variables latentes, educación superior.
DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v20n2.2025.03
ISSN: 1390-325X
Tipo publicación: Artículo