Loading

Título: Folklore Afrodescendiente del Valle del Chota. Gastronomía en un contexto socio cultural Afro-descendant folklore of the Chota Valley. Gastronomy in a socio-cultural context1

Autor(es): BENITEZ BASTIDAS NHORA MAGDALENA, FALCON GORDILLO SANTIAGO ISRAEL, GALARZA CACHIGUANGO IVAN SANTIAGO, NARANJO TORO MIGUEL EDMUNDO

Fecha de publicación: 10-dec-2024

Resumen: En el cantón Ibarra se encuentra el Valle del Chota, una zona desértica, pero con bastante identidad cultural afrodescendiente, debido a las haciendas de plantaciones de uva, caña y algodón que propiciaron los colonizadores desde mediados del siglo XVIII, quienes ocuparon la zona norte del virreinato de Quito a través del esclavismo. Este sincretismo cultural origino nuevas tendencias alimentarias, musicales, medicinales, poéticas, agrícolas e indumentarias. Sin embargo, a través del tiempo estas expresiones identitarias pasadas de generación en generación de manera oral en su mayoría, se han ido perdiendo por los mismos pobladores. La investigación es de carácter descriptivo, en donde se va a identificar algunas manifestaciones culturales de la comunidad afrodescendiente del Valle del Chota del cantón Ibarra, y a su vez contrastar este elemento dentro de un contexto socio cultural. Los métodos empleados fue el histórico para poder identificar las raíces y antecedentes de la cocina ibarreña; también se usó el método analítico – sintético, para de esta manera poder contrastar la información bibliográfica con la información primaria, la cual fue recolectada a través de entrevistas, estas fueron realizadas a adultos mayores de 65 años, actores importantes y conocedores del saber identitario. Así mismo, la investigación propone, resaltar ciertos tipos de manifestaciones culturales del Valle del Chota, que van ligados a la gastronomía, como son la música y las festividades propias de la zona, en fechas específicas y otras que son en todo el año, señalando las bases técnicas, conceptuales, y científicas, a fin de exponer toda esa identidad cultural.

Palabras clave: afrodescendientes; gastronomía; identidad cultural; patrimonio intangible; manifestaciones culturales.

ISSN: 1390-5775

Tipo publicación: Artículo

Scroll to Top